. . .

La Pampa reunió a autoridades patagónicas para abordar el tráfico ilegal de bienes culturales

La Pampa reunió a autoridades patagónicas para abordar el tráfico ilegal de bienes culturales en un seminario regional

En Santa Rosa se realizó un seminario con autoridades de toda la Patagonia y expertos de UNESCO, para reforzar herramientas jurídicas y técnicas contra el tráfico ilegal de bienes culturales. La Pampa fue anfitriona del encuentro que busca fortalecer políticas culturales conjuntas en el sur del país.

Funcionarios culturales, judiciales y representantes de UNESCO analizaron en Santa Rosa herramientas legales y técnicas para proteger el patrimonio.

Intercambio regional para fortalecer políticas de protección patrimonial

Durante dos jornadas y media, representantes de las áreas culturales de todas las provincias patagónicas se dieron cita en el Centro Cultural MEDASUR, en Santa Rosa, para participar del Seminario sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales. La actividad fue organizada por el Ente Cultural Patagonia junto a UNESCO, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Secretaría de Cultura de La Pampa.

La apertura oficial contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales del ámbito cultural y judicial, entre ellas Claudia Cabouli (Secretaría de Cultura de la Nación), Alcira Sandoval Ruiz (UNESCO Montevideo) y Aureliano Rodríguez Gómez (presidente del Ente Cultural Patagonia). También participaron funcionarios judiciales y del gabinete pampeano.

El objetivo del encuentro fue brindar herramientas normativas, jurídicas y técnicas para abordar con eficacia situaciones vinculadas al tráfico ilegal de bienes culturales, una problemática creciente a escala mundial que requiere articulación interinstitucional.

El secretario de Cultura de La Pampa, Pablo Lucero, destacó el valor del encuentro como un espacio de aprendizaje preventivo, más allá de no registrar antecedentes locales. Señaló la importancia de anticiparse a estas situaciones y fortalecer los saberes compartidos: “Estamos en la cruzada de preservar y defender lo nuestro”, expresó.

Por su parte, Aureliano Rodríguez Gómez subrayó el carácter cooperativo del seminario y el rol activo de cada provincia. “Estas instancias fortalecen nuestras políticas públicas culturales y nos permiten pensar estrategias conjuntas con proyección federal”, señaló. Destacó además la jerarquización que implica el respaldo de UNESCO y el financiamiento del CFI para concretar este tipo de encuentros.

El seminario estuvo destinado a personal técnico y jurídico de organismos culturales, miembros del Poder Judicial y fiscalías federales y provinciales de la región patagónica, con el propósito de unificar criterios y compartir conocimientos que permitan resguardar el patrimonio cultural ante posibles delitos.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!