La Pampa se prepara para la segunda etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente

En el marco del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, impulsado por la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa, se firmaron ocho nuevos convenios en la localidad de Toay, donde se entregaron 605 luminarias LED. Esta acción permite que el municipio alcance un 57% de recambio en su sistema de alumbrado público.
El acto estuvo encabezado por la vicegobernadora, Alicia Mayoral, y el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, quienes estuvieron acompañados por funcionarios provinciales y municipales. Además, participaron los intendentes de las localidades beneficiadas: Toay, Victorica, La Adela, Casa de Piedra, Santa Isabel, 25 de Mayo, Telén y Santa Rosa, así como representantes de la Subsecretaría de Energías Renovables y otras instituciones locales.
Con la firma de estos convenios, ocho municipios suman un total de 3.812 luminarias, dos de los cuales alcanzan el 100% de su alumbrado público con tecnología LED, mientras que los otros seis superan el 50% de recambio. Este plan forma parte de una política de desarrollo energético que busca mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia la soberanía energética en la provincia.
El intendente de Toay, Ariel Rojas, destacó la importancia de este plan para la localidad, señalando que, con la entrega de esta segunda etapa, el municipio alcanzará un 57% de recambio de luminarias LED. «Toay es una ciudad que crece todos los días, y este plan es fundamental no solo para mejorar la iluminación, sino también para optimizar la infraestructura y garantizar un servicio de calidad en toda la ciudad», expresó Rojas.
El Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente fue diseñado en base a las necesidades y propuestas de cada localidad, en colaboración con los equipos de la Secretaría de Energía y las municipalidades. «Este modelo colaborativo de trabajo muestra cómo el Gobierno provincial planifica y ejecuta políticas públicas en diálogo con la comunidad», afirmó Matías Toso, secretario de Energía.
En la primera etapa del plan, se logró un 66% de recambio de luminarias en toda la provincia, lo que generó un ahorro del 18% en el consumo de energía, traducido en una reducción económica de más del 50% en los primeros nueve meses de 2024 en comparación con las cifras del año 2020.
Además de los beneficios energéticos y económicos, el plan contribuye a mejorar la seguridad, reducir desigualdades, fortalecer los vínculos comunitarios y fomentar la apropiación de los espacios públicos.
Equipamiento entregado
Toay: 605 luminarias (57% del recambio).
- Telén: 605 luminarias (100% del recambio).
- La Adela: 350 luminarias (100% del recambio).
- Santa Rosa: 2.172 luminarias (más del 95% del recambio).
- Victorica: 197 luminarias (más del 57% del recambio).
- Santa Isabel: 130 luminarias (más del 57% del recambio).
- Casa de Piedra: 110 luminarias (61% del recambio).
- 25 de Mayo: 248 luminarias (44% del recambio).
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











