Milei viaja a EE.UU. para fortalecer vínculos con Trump y reunirse con Elon Musk

El presidente argentino Javier Milei regresará a Estados Unidos este mes para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y afianzar lazos con la gestión de Donald Trump. Durante su visita, Milei buscará consolidar la relación con el líder republicano y se reunirá con Elon Musk, figura clave en la nueva administración. Entre los temas prioritarios se encuentran un posible acuerdo de libre comercio entre ambos países y la creación de una Liga de Naciones Conservadoras. Este viaje refuerza el alineamiento de Argentina con las figuras más influyentes del conservadurismo global.
El presidente argentino Javier Milei regresará a Estados Unidos este mes para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y afianzar lazos con la gestión de Donald Trump. Además, se reunirá con Elon Musk, figura clave en la nueva administración republicana.
El presidente Javier Milei prepara su segundo viaje a Estados Unidos en menos de un mes, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre Argentina y la nueva administración republicana liderada por Donald Trump. Según confirmaron fuentes de Presidencia a la Agencia Noticias Argentinas, Milei asistirá a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Washington y mantendrá un encuentro con Elon Musk, dueño de Tesla y funcionario designado por Trump para dirigir el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Agenda y encuentros clave
Durante su visita, Milei buscará consolidar la relación con Trump, con quien comparte una cercanía ideológica. Aunque aún no está confirmado un encuentro formal entre ambos, se espera que se crucen durante la CPAC, evento que reúne a líderes y activistas conservadores de todo el mundo.
Además, el presidente argentino se reunirá con Elon Musk, con quien ya ha mantenido varias reuniones desde que asumió la presidencia. Musk, quien ha elogiado públicamente a Milei en redes sociales, es una figura central en la nueva gestión republicana y podría colaborar en iniciativas de modernización y eficiencia gubernamental.
Iniciativas conjuntas y alianzas estratégicas
Entre los temas que podrían abordarse durante el viaje, destacan la posibilidad de un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, una iniciativa que Milei ha promovido activamente. “Imaginen lo que habríamos crecido en esas dos décadas si hubiésemos comercializado con la primera potencia mundial”, afirmó el mandatario en reiteradas oportunidades.
Otra propuesta en discusión es la creación de una Liga de Naciones Conservadoras, una alianza que buscaría contrarrestar la influencia de la ideología woke y la Agenda 2030. Milei ha presentado esta idea a líderes como Giorgia Meloni (Italia), Benjamín Netanyahu (Israel) y Nayib Bukele (El Salvador), con quienes comparte una visión política afín.
Relación con Musk y defensa mutua
La relación entre Milei y Musk ha sido destacada en los últimos meses. El empresario sudafricano ha expresado su apoyo al presidente argentino a través de sus redes sociales, mientras que Milei ha defendido a Musk de críticas, como el polémico saludo que algunos calificaron de “nazi”.
Este viaje refuerza el alineamiento de Milei con las figuras más influyentes del conservadurismo global y consolida su estrategia de posicionar a Argentina como un aliado clave de Estados Unidos en la región.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











