Preocupación en La Pampa por la reapertura de exportación de ganado en pie

El Gobierno pampeano advirtió sobre el impacto que podría tener la decisión de Nación en la industria frigorífica y en la estabilidad laboral del sector. La medida podría comprometer el abastecimiento de materia prima, afectar la capacidad operativa de los frigoríficos y generar riesgos sanitarios. Desde la Provincia se insta a un diálogo con el Gobierno nacional para evaluar el impacto y garantizar el equilibrio en la cadena de valor de la carne.
El Gobierno pampeano alerta sobre el impacto que podría tener la medida de Nación en la industria frigorífica local y en el empleo del sector.
El Gobierno de La Pampa expresó su preocupación ante la decisión del Ejecutivo nacional de volver a permitir la exportación de ganado en pie, prohibida desde 1973. Aún sin precisiones oficiales, se teme que la medida afecte a la industria frigorífica y altere la cadena de valor de la carne.
La provincia ha impulsado durante años un modelo productivo basado en la generación de valor agregado, consolidando un sector ganadero fuerte a través del Plan Ganadero Provincial. Este esquema ha fortalecido la industria frigorífica local, que hoy emplea a más de 2.500 trabajadores de manera directa y sostiene una importante red de empleo indirecto.
Impacto en la industria y el empleo
La ministra de la Producción, Fernanda González, manifestó su preocupación por la falta de información sobre la medida y su posible impacto en el abastecimiento de materia prima para los frigoríficos locales. «Esta decisión podría afectar la capacidad operativa del sector y comprometer los puestos de trabajo», afirmó.
En ese sentido, destacó que el Gobierno provincial, en conjunto con el Banco de La Pampa, implementó una línea de crédito con tasas bonificadas para mitigar las dificultades que enfrenta el sector, como la caída de ventas, el aumento de costos y la pérdida de competitividad en los mercados internacionales.
Otro punto de preocupación es el traslado de ganado en pie con destino a la exportación, que requiere un estricto control sanitario y logístico. «Hemos tomado contacto con la Dirección Regional La Pampa-San Luis del SENASA para analizar los aspectos sanitarios y conocer los protocolos que se aplicarán», detalló González. Además, cuestionó la falta de articulación entre el Gobierno nacional y las provincias productoras antes de implementar esta medida.
Desde la administración pampeana se solicitó al Ejecutivo nacional que convoque a un ámbito de diálogo para evaluar el impacto real de la medida y definir estrategias que favorezcan a toda la cadena de valor de la carne. «No se trata solo de abrir mercados, sino de garantizar el desarrollo equilibrado del sector, fomentando la industrialización y el agregado de valor», concluyeron fuentes oficiales.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!