. . .

Un gesto misógino de Ahmed al Sharaa genera controversia internacional

Un gesto misógino de Ahmed al Sharaa genera controversia internacional

En una reunión diplomática clave, el líder sirio Ahmed al Sharaa generó polémica al evitar estrechar la mano de la ministra alemana Annalena Baerbock, respetando costumbres islámicas. Este gesto marcó un encuentro cargado de tensiones culturales y debate global sobre las prácticas tradicionales y los desafíos de la diplomacia en Siria.

La primera visita de potencias occidentales a Siria tras el derrocamiento de Bashar al-Assad estuvo marcada por un gesto que desató debate global: Ahmed al Sharaa, líder de Siria, evitó estrechar la mano de la ministra alemana Annalena Baerbock, en un acto que pone de relieve los desafíos culturales y diplomáticos en la transición del país.


En un evento que buscaba fortalecer los lazos entre Siria y potencias occidentales, Ahmed al Sharaa, reconocido por su rol en la organización islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), generó críticas y reflexiones tras su decisión de no saludar con un apretón de manos a la ministra alemana Annalena Baerbock, mientras sí lo hizo con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot. Este acto se enmarcó dentro de las costumbres islámicas, que restringen el contacto físico con mujeres fuera del entorno familiar.

Un gesto que refleja tensiones culturales y diplomáticas

La ministra alemana, conociendo estas prácticas, respondió con un saludo alternativo, levantando las manos en señal de reconocimiento, lo que evitó un incidente mayor. Sin embargo, el episodio desató un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, dividiendo las opiniones entre quienes criticaron la perpetuación de tradiciones vistas como discriminatorias y quienes lo interpretaron como un respeto a las costumbres locales.

La visita de los ministros europeos también incluyó inspecciones a lugares emblemáticos como la prisión de Sednaya, símbolo de los abusos cometidos durante el régimen de Al-Assad. Además, se llevaron a cabo reuniones con representantes de la sociedad civil para promover un enfoque de gobierno inclusivo que respete los derechos humanos y la equidad de género. No obstante, el gesto de Sharaa pone en duda las intenciones de modernización del nuevo liderazgo sirio, que, aunque intenta proyectar una imagen occidentalizada, se enfrenta al arraigo de prácticas culturales tradicionales.

La polémica destaca los desafíos de la diplomacia en un contexto donde la cultura, la religión y la política convergen. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca cómo evolucionará la transición siria bajo la administración de Sharaa, cuyas acciones continúan generando interrogantes sobre el futuro del país.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje