. . .

La CGT convoca a un paro general antes del 10 de abril tras la represión a jubilados

La CGT convoca a un paro general antes del 10 de abril tras la represión a jubilados

Informate en DiarioPampero.com – La CGT anunció un paro general de 24 horas antes del 10 de abril, tras la represión a una marcha de jubilados e hinchas que dejó al reportero Pablo Grillo en terapia intensiva. Héctor Daer confirmó que el Consejo Directivo lo ratificará el jueves, mientras la UTEP y otros sectores prometen apoyo. La medida busca enfrentar el ajuste, en medio de críticas por la pasividad previa de la central obrera.

La central obrera reaccionó al violento accionar policial que dejó en grave estado a un reportero gráfico y busca presionar al gobierno con una medida de fuerza que será confirmada la próxima semana.

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la preparación de un paro general de 24 horas, con el 10 de abril como fecha tope, en respuesta a la dura represión policial durante una marcha de jubilados e hinchas de fútbol. El saldo de la jornada dejó al reportero gráfico Pablo Grillo en terapia intensiva, con pronóstico reservado, un hecho que desató la indignación de la central obrera. Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, adelantó que el Consejo Directivo ratificará la medida en su reunión del próximo jueves, mientras Octavio Argüello, parafraseando al Papa Francisco, afirmó: “Se terminó el tiempo, hay que empezar a hacer lío”.

El anuncio tuvo lugar en el cierre del congreso de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), realizado en el salón Felipe Vallese de la sede de la CGT en Azopardo. El evento, que contó con amplia presencia del Consejo Directivo, incluyó discursos de figuras como Alejandro Gramajo, titular de la UTEP, quien confirmó el apoyo de su organización a futuras movilizaciones de jubilados. La marcha reprimida, que buscaba ser masiva, había sido respaldada por la CGT, aunque el operativo policial frustró su desarrollo pleno.

Un llamado a la acción tras meses de tensión

La represión actuó como catalizador para una CGT que venía siendo cuestionada por su cautela frente al ajuste económico. Desde julio de 2024, la central había evitado medidas de fuerza, argumentando una supuesta desmovilización de los trabajadores. Sin embargo, la movilización del 1° de febrero, cuando un millón de personas rechazaron en las calles las declaraciones de Javier Milei en Davos, expuso una voluntad popular de confrontar que contrastó con la pasividad de la conducción. Ahora, la CGT busca canalizar ese descontento, aunque resta definir si el paro tendrá un carácter activo o si el tiempo hasta abril permitirá al gobierno ganar margen.

La próxima semana, jubilados planean una nueva protesta, acompañados por hinchas, la UTEP, las CTA, sindicatos combativos, piqueteros y el Frente de Izquierda. La CGT aclaró que el paro no coincidirá con esa fecha para evitar superposiciones. En el acto, Gramajo criticó al gobierno: “Ellos apuestan a resolver el conflicto con balas; nosotros, con la esperanza del pueblo trabajador”. El evento también incluyó un homenaje al Papa Francisco con un cuadro develado y palabras de referentes como Adolfo Pérez Esquivel.

.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje