. . .

Milei avanza en la privatización del fútbol y desafía a la AFA con un plazo límite

Milei avanza en la privatización del fútbol y desafía a la AFA con un plazo límite

El Gobierno Nacional reglamentó la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), desatando un nuevo capítulo en la disputa con la AFA. A pesar del rechazo de la entidad, la administración de Javier Milei impuso un plazo de un año para que los clubes adecuen sus estatutos, en un movimiento que promete cambiar el escenario del fútbol argentino.


El Gobierno, liderado por Javier Milei, dio un paso decisivo hacia la privatización del fútbol argentino con la publicación del Decreto 730/2024 en el Boletín Oficial. Este decreto establece la reglamentación para la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), otorgándole a la AFA un plazo de un año para que modifique su estatuto y permita la participación de capitales privados en los clubes.

Este decreto, firmado por Milei, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, ha generado un fuerte rechazo en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que ha sido históricamente reticente a aceptar la privatización de los clubes. La medida, que asegura no impedir ni dificultar los derechos de las organizaciones deportivas según su forma jurídica, abre la puerta a un cambio estructural profundo en el deporte más popular del país.

El pulso entre el Gobierno y la AFA

El decreto establece que las federaciones deportivas, incluida la AFA, deben adecuar sus estatutos dentro de un año para cumplir con las nuevas normativas. Sin embargo, la AFA, presidida por Claudio «Chiqui» Tapia, ha reiterado su posición en contra de la transformación de los clubes en SAD, argumentando que el estatuto actual, que establece que los clubes deben ser asociaciones civiles sin fines de lucro, no será modificado.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, defendió la medida argumentando que busca otorgar «mayor libertad a los socios» de los clubes para decidir su estructura organizativa. Sin embargo, la AFA y varios clubes han expresado su preocupación por la posible pérdida de control y la entrada de capitales que podrían alterar la naturaleza del fútbol argentino.

El conflicto entre el Gobierno y la AFA parece lejos de resolverse, y el próximo año será crucial para ver si la AFA cede a las presiones gubernamentales o si se mantiene firme en su rechazo a las Sociedades Anónimas Deportivas. Lo que está en juego no es solo el futuro de los clubes, sino la estructura misma del fútbol argentino.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje