
Hallan en La Rioja, Argentina, el fósil de Huayracursor jaguensis, un dinosaurio de 230 millones de años que aporta claves sobre la evolución temprana.

Hallan en La Rioja, Argentina, el fósil de Huayracursor jaguensis, un dinosaurio de 230 millones de años que aporta claves sobre la evolución temprana.

Descubre cómo el CONICET busca fósiles de dinosaurios en Patagonia en una expedición única transmitida en vivo.

Hallan en Chubut al Joaquinraptor, un dinosaurio carnívoro de los últimos en extinguirse, con claves sobre su dieta y ecosistema.

Tecnologías del CONICET reciclan plásticos de residuos electrónicos en productos sostenibles, promoviendo la economía circular.

Científicos del CONICET desarrollan una terapia que inhibe Foxp3 y frena el glioblastoma en estudios preclínicos, potenciando su tratamiento.

Científicos del Conicet agradecen apoyo con un cartel desde el fondo del mar en la expedición Talud Continental IV en Mar del Plata

A los 26 años, Camila Sol Fernández desarrolló prótesis 3D que regeneran hueso y ganó el premio mayor entre 100 ingenieros.

Científico de Bariloche creó una IA que ayuda a cervecerías a optimizar sus levaduras sin equipos costosos ni conocimientos técnicos.

Científicas del CONICET hallan en San Luis una flor fósil de 113 millones de años, la más antigua registrada en Argentina.

Microchips desarrollados por Conicet simulan suelos agrícolas para investigar bacterias fijadoras de nitrógeno y potenciar biofertilizantes